Pedir dinero con ASNEF

Estar en el registro del Asnef que has tenido uno o varios impagos, puede ser desde el impago de una cuota del móvil, que hayas pedido un crédito y no lo hayas devuelto o que hayas dejado sin pagar una cuota de la tarjeta de crédito.

Entonces dejar un préstamo a una persona que ha dejado de pagar otros préstamos no parece lo más inteligente pero hay compañías que ofrecen minicréditos para personas que están con asnef. La pregunta es ¿se puede pedir préstamos con Asnef?

Cuando estas con asnef es muy complicado que los bancos te concedan algún tipo de crédito y es normal, lo que intentan es minimizar los riesgos de posibles impagos por parte del solicitante. Por eso, el solicitante tiene 2 opciones; o pagar las deudas que tenga o acudir por otras vías de financiación y ahí es donde entran en juego otras empresas de carácter financiero en las que se puede solicitar un préstamo o un minipréstamo estando en asnef. Pero para ello tiene que haber una serie de condiciones para que te lo concedan.

Normalmente las cuantías que conceden son bajas para minimizar los riesgos, en todo caso si la cuantía es alta normalmente va acompañado de un aval inmobiliario, de vehículo o de cualquier otro tipo de aval.

Los plazos de devolución suelen ser de una cuota o a corto plazo, a parte los intereses y las clausulas suelen ser como el resto de préstamos que se conceden de forma normal.

En cuanto a los requisitos del solicitante, la empresa que va a conceder el préstamo esta en su derecho de conocer toda la información correspondiente al solicitante y para ello lo que suelen pedir es: la identificación del solicitante, residir legalmente en España, alguna prueba de solvencia como ingresos habituales, la edad mínima que normalmente es a los 25 años y no tener deudas con banco ni con otro tipo de entidades que superen los 1000€.

Por otra parte, hay que mirar la documentación necesaria para que te concedan el préstamo y siguiendo con el hilo anterior, los datos que tiene que facilitar el solicitante son los siguientes: documento de identificación, con ello la empresa comprueba tu identidad, edad y país de residencia, también tienes que presentar el documento que acredite que resides legalmente en España, la última nomina o documento que acredite algún tipo de ingreso recurrente y documento que reúna el motivo, la cantidad y la identidad de su acreedor.