Pautas básicas para pagar impuestos cuatrimestrales
El pago de impuestos es una obligación ciudadano que en el caso del IVA o del IGIC, el Impuesto General Indirecto Canario, es habitualmente cuatrimestral. Una vez la persona que abona los impuestos correspondientes se habitúa a cada ciclo, es sencillo de recordar.
En esencia, hay cuatro trimestres, correspondiéndose el primero con el mes de abril, el segundo con el de julio, el tercero con el de octubre y el cuarto con el de enero del año siguiente. En el caso de abril, julio y octubre, el plazo de pago establecido generalmente va del 1 al 20, alargándose el período en caso de coincidencia con festivos o fines de semana. Enero se alarga hasta el 30 por el período navideño.

En cuanto al pago en sí, es importante que cada persona física sepa que dispone de varias opciones.
La más cómoda, pero también la más tediosa en cuanto a desplazamiento, es el pago directo en la recepción de la oficina de la entidad bancaria habitual, que puede ser en efectivo o con cargo en cuenta; o directamente mediante cajero automático, entregando a continuación en los dos casos el ejemplar para la oficina y guardando para sí las copias para el sujeto pasivo y par el sobre anual que resume los impuestos de ese año fiscal.
Independientemente de las ganancias obtenidas dicho año es obligatorio abonar los impuestos, por lo que siempre es importante apartar un porcentaje económico para los mismos o, en casos extremos, solicitar créditos rápidos o ayudas a terceras personas.
Hay una tercera opción, sin duda una de las más cómodas, y es el pago directo de impuestos a través de la cuenta personal de línea abierta de la entidad bancaria en cuestión. Por ejemplo, en el caso del IGIC, La Caixa permite el pago mediante la selección de una entidad emisora, lo que requiere introducir el código territorial de la oficina, o el pago mediante el código de barras, introduciendo los 13 dígitos del mismo. Luego, para terminar, será imprescindible añadir los datos personales básicos, como el DNI, el nombre del sujeto pasivo y su dirección postal.