Los convenios colectivos y los derechos laborales

Uno de los documentos más justos y necesarios en una sociedad democrática con un sistema capitalista es el convenio laboral. En los convenios, que por desgracia todavía no se han extendido a todos los tipos de trabajos y empleos existentes, se normalizan y se establecen las normas de contratación y régimen laboral para los nuevos empleados.

Por lo tanto, se trata de un documento que protege a los trabajadores en caso de cualquier posible ilegalidad o situación de explotación, ya que es posible denunciar y llevar a juicio con opciones de ganar en casos como el despido ilegítimo si existen una serie de normas que certifiquen los derechos en ese sector.

Esto quiere decir que, en caso de que ocurra lo peor y estemos viviendo una situación de explotación, acoso o impago del SMI justo que nos corresponde por puesto de trabajo, no debemos tener miedo de embarcarnos en el tedioso y largo proceso jurídico de la denuncia, o de emplear créditos sin nómina en la contratación de un abogado si la situación lo requiere.



Porque mientras exista el convenio, podremos demostrar que, en efecto, tenemos razón al hacer visible una situación tan injusta. Por eso es tan importante que tomemos siempre la iniciativa de investigar por nuestra cuenta el convenio, leyendo todas las cláusulas del documento sin dejarnos ninguna.

Por desgracia, y como hemos mencionado antes, hay empleos que todavía no gozan de convenio. Suelen ser trabajos feminizados, lo que en una sociedad patriarcal quiere decir infravalorados. Así, por ejemplo, las trabajadoras del hogar no solo no disponen de un convenio al que acogerse si se ponen en tela de juicio sus derechos, sino que ni siquiera tienen acceso a las prestaciones del paro en caso de quedarse repentinamente sin empleo.

El caso de las empleadas del hogar, y en este caso es acertado usar el género femenino para designar al colectivo, es solo uno de tantos. No todas las personas están en situación de invertir préstamos online en un juicio contra un jefe explotador porque no todos los trabajadores tienen las de ganar en su ámbito de trabajo.