La importancia de usar las keywords adecuadas

Seleccionar las keywords adecuadas en la gestión de la estrategia de posicionamiento de una empresa en internet no es sencillo. Puede hacerse de manera más o menos rápida o efectiva si el profesional o la profesional en marketing digital conoce de antemano la empresa y el ámbito de actuación en el que se mueve, pero el conocimiento no surge de la nada.

Antes hay que investigar, aprender y sobre todo tomar conciencia de cómo de bien o de mal funciona un sector en internet, sobre todo en los motores de búsqueda. En principio, la respuesta es sencilla: hoy en día no hay sector que no se haya visto obligado a adaptarse a la nueva manera de entender el marketing.



Esa nueva manera se define mediante tres postulados esenciales: primero, la comunicación ahora es bidireccional, y no unidireccional, porque el usuario ahora puede comunicarse fácilmente con una empresa mediante sus redes sociales; segundo, el usuario ahora se encuentra en internet, siempre, ya que es la manera más cómoda y rápida de encontrar la información que busca; y tercero, dicho usuario ya no tiene por qué aguantar la publicidad o el spam indiscriminado, pues él elige y selecciona la información que necesita, y esa información siempre tiene que ver con dar respuesta a un problema. Si comprendemos eso, ya tenemos la mitad del camino hecho hacia una estrategia de posicionamiento SEO efectiva y optimizada.

Es entonces cuando podemos empezar a investigar y analizar las keywords. Para ello, tenemos que saber a ciencia cierta qué palabras clave introduce el usuario en los buscadores y, por lo tanto, qué tipo de contenido desea consumir. Será labor de los redactores elaborar contenidos que en efecto respondan a todas sus preguntas, al mismo tiempo que se introducen en ellos de manera subrepticia las palabras que permitirán a Google posicionarlos en los primeros resultados de búsqueda. En otras palabras, optimizarlos.

No acaba aquí el trabajo de la persona encargada de posicionar los textos de una web, el siguiente paso es monitorizar y comprobar si la estrategia realmente da buenos resultados. Todo fluctúa y cambia, hay que recordarlo.