Conceptos básicos para evaluar tu éxito financiero

En estos días en los que ser emprendedor es tendencia, tener un lugar en el mercado es cada vez más complejo. A mayor número de personas en el negocio, mayor competencia y a mayor competencia mayores probabilidades de que un negocio se quede corto y fracase apenas dando los primeros pasos. O incluso si tienes un negocio ya establecido puede verse en peligro. Por ello es importante medir constantemente el estado de tus finanzas.
Debes realizar una evaluación del mercado, de los consumidores y la competencia. Además de realizar los estudios necesarios en pro de conocer tus metas y desarrollo productivo conforme vayas avanzando, pues es la unica forma de medir y evaluar tus progresos.
Mide tu patrimonio neto:
este es el primer paso para saber en qué estado se encuentran las finanzas personales. Es muy sencillo de hacer, solo se deben restar los pasivos al valor de mercado de los activos que se poseen. Por ejemplo, si los activos con los que se cuenta son una casa que cuesta en promedio 300.000 euros y un auto que cuesta 5000 euros, los activos son en total 305.000, mientras que en pasivos se posee un crédito estudiantil de 60.000 euros.
Determina tu nivel de gasto mensual y anual:
Es sumamente importante tener conciencia de la cantidad de dinero que se gasta al mes y al año. En primera instancia el mes, pues la mayoría de los servicios son pagados mensualmente, ya sea las membresías a páginas webs, revistas o servicios de streaming que consumas o los servicios básicos como agua, luz y electricidad. De igual manera, al final de cada año es importante realizar un inventario de gastos en total, puesto que existen ciertos gastos que se pagan anualmente, ya sean algunos servicios on line o los impuestos nacionales etc.
Compara los gastos realizados con los ingresos percibidos.
Después del paso anterior es fundamental que se compare lo que se gana o el dinero que ingresa, ya sea anualmente por el sueldo que se percibe o por algunos gastos no lineales, así como anualmente, ya sea por las utilidades hasta por los bonos recibidos por instituciones como bancos o el estado con todos aquellos gastos realizados. Esto es fundamental porque ayuda a conocer el comportamiento financiero y permitirá ir cambiando malos hábitos, asimismo tal conocimiento dará luz para elaborar un efectivo y funcional plan de ahorro.
Siguiendo todos los pasos antes mostrados veras no solo tu comportamiento financiero, sino de lo que dispones y las oportunidades de ahorro que posees y sabrás si debes realizar inversiones en tu negocio, para lo cual podrías solicitar unos minicréditos rápidos. El punto es evaluar si tu progreso es de la forma esperada y encontrar estrategias e invertir en ellas para mejorarlo de no ser así.