Cómo montar tu stand en una feria o evento


La ferias o eventos de temáticas concretas son una de las mayores oportunidades de visibilización y reconocimiento de numerosos profesionales de un sector, sobre todo si están iniciando su andadura.
Por lo general, este tipo de convenciones se celebran con una intención divulgadora: que las personas ajenas al sector lo conozcan y se imbuyan de los conocimientos ofrecidos por los expertos y profesionales en charlas, talleres y exposiciones.
Lo que ganan las empresas a cambio es una subida del porcentaje de clientes potenciales, algunos de los cuales se convencerán de que el servicio ofrecido por muchos negocios de esa temática es de calidad y merece la pena confiar en él.
El núcleo de los eventos temáticos son los stands, que pueden ser tanto una pequeña delegación de una empresa mayor como un punto de promoción de una persona física concreta. Esto es así en eventos de turismo, de marketing, literarios o artísticos.

Sin embargo, montar un stand no es tan sencillo como parece. Para empezar, conviene establecer un breve borrador de los objetivos, en los cuales ha de incluirse el tipo de producto que se va a vender o el servicio que se va a ofertar. Así, podremos decidir el tamaño del stand y su estructura. Será importante cuando decidamos si necesitamos o no préstamos sin intereses o personales para afrontar todos los gastos.


A continuación, deberemos comparar el borrador de nuestro stand inicial con los tipos de espacios ofrecidos por el evento en sí y los precios, una información que suele aparecer en la página web. Cuando tengamos clara la base, empieza la fase de elaboración de la mercancía base. Deberemos establecer una lista de número de productos que se pretenden comercializar y precios. En el caso de servicios, los que se ofrecen y lo que cuestan.

Por último, es importante tener en cuenta la posición en la que se encontrará el stand en la convención, lo que influirá en el flujo de visitantes; la decoración, y el número de panfletos o tarjetas de visita que queremos repartir. Así, ya podemos establecer el presupuesto final e investigar, si lo necesitamos, otras alternativas de financiación y mini créditos rápidos online o personales.