Cómo diseñar un flyer publicitario atractivo



El mundo de la publicidad visual es amplio, diverso, complejo y, ante todo, creativo.
El lenguaje visual publicitario, por otro lado, no difiere demasiado del textual. En ambos casos se debe apelar a los sentidos y a los sentimientos de la persona a la que nos dirigimos. En un texto eso lo hacemos mediante epítetos sugerentes; en la publicidad visual, mediante el encuadre, una mirada o el color.

Muy a menudo, imagen y texto se fusionan para crear un producto publicitario todavía más complejo. Es el caso de los flyers o panfletos, que suelen incrustar el texto a una imagen principal. Los flyers son útiles para publicitar nuevos negocios o eventos, ya que entre otras cosas se utilizan en la publicidad del menú de un restaurante, o en los actos que celebra un evento cultural concreto.

¿Es muy complicado diseñarlo? Como cualquier proceso creativo, implica paciencia, esfuerzo, perseverancia y una serie de pruebas de ensayo y error. Ante todo, deberíamos intentar establecer un briefing creativo de entrada en el que respondamos a las siguientes preguntas: qué queremos publicitar, a quién y por qué.

Por supuesto, mientras más concretos y específicos seamos en cada pregunta, mejor. Ello nos dará una idea del estilo visual y del tono del mensaje.

A continuación, es importante establecer las medidas esenciales del flyer, que incidirán directamente en los gastos de impresión. Planificar las medidas de antemano nos permitirá averiguar con antelación el coste exacto y saber si necesitamos echar mano de créditos con Asnef o de inversiones grandes de dinero.

Además, trabajaremos el boceto inicial, que debería ser siempre un dibujo, dentro de esas medidas.

El segundo boceto deberíamos realizarlo ya en el programa de diseño que utilicemos normalmente, que bien podría ser el Adobe InDesign si le damos prioridad a la maquetación del texto, o el Adobe Illustrator si preferimos destacar la imagen. El paso final será el diseño definitivo y, finalmente, la corrección de pruebas. Al gasto o préstamo personal de impresión por medidas sumaremos el del número de flyers que queramos imprimir en la tirada inicial. ¿El paso final? Enviarlo a nuestro público objetivo.